Damos salud a tus ojos y brillo a tu mirada
VI&BE. Visión y Belleza.
Clínica de Oftalmología, Cirugía Ocular, Oculoplastia y Medicina Estética en Molina de Segura.



PTOSIS PALPEBRAL
Operación de párpados caídos en Molina de Segura, Murcia
Confía tus párpados a quien más sabe de ojos.
La ptosis palpebral, caracterizada por la caída del párpado superior debido a alteraciones en el músculo elevador, es esencial distinguirla de otras condiciones que pueden imitarla, como el exceso de piel (dermatocalasia), corregido mediante blefaroplastia, o la ptosis de la ceja, que requiere reposicionamiento quirúrgico.
Este fenómeno puede manifestarse en cualquier etapa de la vida, desde el nacimiento (ptosis congénita) hasta la edad adulta, siendo un motivo frecuente de visitas al especialista. Aunque la preocupación estética, impulsada por la asimetría percibida en fotografías o al mirarse en el espejo, suele ser el motivo principal de consulta de nuestros pacientes, los síntomas abarcan desde alteraciones en el campo de visión superior hasta sensaciones de peso o cefalea debido a la compensación con la frente y las cejas para elevar los párpados, especialmente al leer.
Como oftalmólogos, en VI&BE podemos ofrecerte los mejores resultados estéticos sin poner en riesgo tu ojo y visión. Nuestra formación y experiencia en patologías oculares nos convierten en los especialistas que mejor comprendemos la anatomía de los párpados y la zona periocular (alrededor de los mismos). Además, podemos solucionar cualquier complicación que pudiera suceder durante tu operación de párpados caídos o en el postoperatorio, respaldando nuestros servicios con garantías de calidad.
Pide una cita +
¿Quieres ver a un especialista en cirugía de párpados?
Llámanos +
¿Necesitas preguntarnos algo?
PTOSIS PALPEBRAL
Características de la operación de párpados caídos
Renueva tu mirada, dile adiós a los párpados caídos.
Nuestros oftalmólogos, con amplia experiencia y reconocido prestigio en el ámbito de la operación de párpados caídos en Murcia, así como en otros campos de la Oculoplastia, ofrecen procedimientos especializados para abordar la ptosis palpebral, que implica la caída del párpado superior. Esta cirugía, caracterizada por su naturaleza ambulatoria y eficacia, posibilita una recuperación rápida, ofreciendo a los pacientes una mirada revitalizada en poco tiempo.

Anestesia
La elección de la anestesia para una operación de párpados caídos depende de la edad del paciente. Por lo general, se utiliza anestesia local y sedación en personas adultas. Y en el caso de los niños, anestesia general.

Postoperatorio
La operación de párpados caídos es un procedimiento ambulatorio, no requiere hospitalización. Una vez finalizada la cirugía, los pacientes pueden regresar a sus hogares el mismo día. El oftalmólogo proporcionará las indicaciones necesarias para garantizar una recuperación óptima.
El tiempo de recuperación laboral tras la cirugía varía entre los 7 y 10 días.

Duración de la intervención
La operación de párpados caídos tiene una duración aproximada de unos 40 minutos.

Resultados
La mejoría en la ptosis palpebral es evidente desde el momento de la intervención, aunque se considera estable aproximadamente después del primer mes, cuando el edema ha disminuido notablemente.
La aplicación de frío local y el descanso con la cabeza elevada después de la cirugía son prácticas que reducen significativamente el edema, promoviendo así una recuperación más rápida.
Llámanos +
¿Necesitas ver a un oftalmólogo?
OPERACIÓN DE PÁRPADOS CAÍDOS
Nuestros oftalmólogos
Devolvemos la luz a tu mirada y la salud a tus ojos.
Nuestra clínica oftalmológica es un referente en el ámbito de la Oftalmología y Oculoplastia. Esto no sería posible sin la dedicación y compromiso de nuestros doctores. Gracias a su formación y experiencia podemos trabajar como un equipo cohesionado y competente para ofrecerte soluciones efectivas en tu proceso de operación de párpados caídos en Murcia.
OPERACIÓN DE PÁRPADOS CAÍDOS EN MURCIA
Reseñas de pacientes
Muchas personas ya han confiando en nosotros para recuperar su salud visual o devolver la belleza a su mirada.
La pasión y entrega de nuestros oftalmólogos por su profesión, han marcado la diferencia en la vida de numerosos pacientes, guiándolos hacia una visión más saludable y una mirada más bella. Cada una de estas personas ha supuesto una valiosa oportunidad de crecimiento y aprendizaje. Estas experiencias no solo han contribuido al desarrollo de nuestras trayectorias profesionales, sino que también han enriquecido nuestras vidas a nivel personal.


Evaluación EXCELENTE
A base de 96 reseñas Me operé con laser ayer por la mañana con el doctor Álvaro de Casas y por la tarde ya podía ver a la perfección y sin molestia alguna. Sólo me arrepiento de no haberme operado antes. Recomendadisimo A SS11/06/2025 Mi suegra se realizó una blefaroplastia con la Dra. Salomé Abenza y ha quedado encantada con el resultado y el trato. El personal ha sido muy atento en todo momento y ha tenido una recuperación muy rápida y sencilla. Muchas gracias. Tania Piñeiro24/05/2025 Cada día más contenta por haber contactado con la clínica Visión & Belleza para realizarme la blefaroplastia con la doctora Salomé Abenza: profesionalidad, cercanía y acompañamiento en el proceso exitoso de recuperar la juventud de mi mirada. L. Rosell23/05/2025 Hoy he recibido el alta de la blefaroplastia y elevación de cejas que me realizó la doctora Salomé Abenza, estoy súper contenta, mi mirada que era triste y apagada me ha cambiado por completo, estoy muy agradecida a la doctora Abenza por su profesionalidad y su cercanía. Muchas gracias Mari Carmen22/05/2025 Hace un mes me operé de miopía con el Dr. Álvaro de Casas y desde el primer momento ha ido todo genial, desde que entré en consulta me informó de manera clara de todo el proceso hasta el trato tan cercano en quirófano y en revisiones posteriores a la intervención. También comentar que el resto del equipo es bastante profesional y muy amables en todo momento. 100% recomendable si quieres mejorar tu miopía y tener una pronta recuperación. Maria Consuelo Campillo Fernández14/05/2025 Inmejorable el trato de todo los trabajadores de la clínica, y para que decir el resultado de la operación, la doctora Salomé mejor imposible Conchi Bernal13/05/2025 Me operó Salomé Abenza hace 4 meses. Arreglo mi mirada con una blefaroplastia y elevación de cejas, he quedado muy satisfecha, recomiendo a esta profesional. Me ha ido todo fenomenal Carmen Cantabella08/05/2025 No puedo estar más contento con el resultado. El equipo fue muy profesional, el trato excelente y el resultado superó mis expectativas. 100% recomendable. Paco Egea08/05/2025 La clinica esta muy bien, me operé con la Dra Salomé Abenza y me he quedado genial. La recomiendo. Todo el equipo es genial. Juani Olivares Bernal06/05/2025 Sin duda mi decisión de ponerme en manos de la doctora Salomé Abenza para la operación de blefaroplastia fue todo un acierto , estoy contentísima de los resultados , fui a la consulta y me dió mucha confianza El trato es inmejorable, la doctora es amable , cercana y muy profesional y está rodeada de un gran equipo . Muchas gracias a todos en especial a ti Salomé , parecerá una tontería pero " me has cambiado la vida " Trinidad Herrera martinez04/04/2025
Pide una cita +
¿Quieres ver a un especialista en cirugía de párpados?
Llámanos +
¿Necesitas preguntarnos algo?
OPERACIÓN DE PÁRPADOS CAÍDOS EN MURCIA
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son las causas y tratamiento de la ptosis parpebral?
En las etapas avanzadas de la vida, la caída del párpado superior, conocida como ptosis aponeurótica, suele atribuirse a la desinserción del músculo encargado de elevar el párpado. Es importante señalar que el uso prolongado de lentes de contacto puede aumentar la predisposición a desarrollar este problema incluso en personas más jóvenes. En estos casos, la solución para lograr un resultado estético y funcional óptimo radica en la recolocación del músculo afectado en su posición original. Este procedimiento, conocido como reinserción de la aponeurosis del elevador del párpado superior, ha demostrado ser suficiente para abordar de manera efectiva la ptosis aponeurótica, restaurando tanto la función visual como la estética facial. En niños, las ptosis palpebrales presentes desde el nacimiento suelen originarse debido a un desarrollo inadecuado del músculo durante el embarazo, clasificándose como ptosis miogénicas congénitas. En estos casos, la fuerza del músculo puede encontrarse disminuida o ausente. La intervención quirúrgica, en estos casos, dependerá del estado del desarrollo visual, ya que la falta de tratamiento precoz en casos severos podría dar lugar a la ambliopía, conocida como “ojo vago”. El tratamiento consiste en acortar el músculo afectado para proporcionarle la tensión necesaria y mejorar la apertura del párpado, siempre y cuando exista alguna fuerza (resección del músculo elevador). En situaciones donde el músculo carece por completo de fuerza, se recurre a técnicas de suplencia utilizando el músculo de la frente internamente. Esto se realiza mediante pequeñas incisiones en el párpado y la frente, utilizando ya sea tejidos autólogos del propio paciente, como el músculo de la frente, o materiales sintéticos, según la edad y el caso particular. Otras causas menos comunes de ptosis palpebral incluyen factores neurológicos, traumáticos, y enfermedades musculares como las distrofias musculares, las cuales pueden requerir enfoques de tratamiento más específicos. En términos generales, la ptosis palpebral suele requerir intervención quirúrgica para su resolución. El cirujano oculoplástico, con su conocimiento detallado de la anatomía y las relaciones con las estructuras perioculares, es el profesional más capacitado para corregir cualquier mínima asimetría y devolver una expresión natural a la mirada.
¿Cuándo está indicado el tratamiento?
La ptosis se clasifica, en términos de tratamiento, en dos categorías: aquellas que generan alteraciones visuales y las que no. En el primer escenario, la intervención quirúrgica es esencial para preservar la función visual, mientras que en el segundo, los pacientes buscan mejoras estéticas a través de la consulta especializada. Es importante destacar la situación particular de los niños pequeños con ptosis congénita significativa, ya que se debe evaluar de manera temprana el riesgo de ambliopía. En aquellos casos en los que se determina que la ptosis está afectando el desarrollo visual, la cirugía debe llevarse a cabo de manera inmediata y precoz. Este enfoque temprano es crucial para evitar posibles consecuencias visuales permanentes en el futuro. En este contexto, la cirugía temprana se presenta como un imperativo absoluto, siendo quizás el único caso de ptosis en el que la intervención precoz resulta imprescindible.
¿Qué tipo de anestesia se utiliza?
La elección de la anestesia para una operación de párpados caídos depende de la edad del paciente. Por lo general, se utiliza anestesia local y sedación en personas adultas. Y en el caso de los niños, anestesia general.
¿Cuánto dura la intervención?
La operación de párpados caídos tiene una duración aproximada de unos 40 minutos.
¿Cómo es el postoperatorio de la operación de párpados caídos?
La operación de párpados caídos es un procedimiento ambulatorio, no requiere hospitalización. Una vez finalizada la cirugía, los pacientes pueden regresar a sus hogares el mismo día. El oftalmólogo proporcionará las indicaciones necesarias para garantizar una recuperación óptima. El tiempo de recuperación laboral tras la cirugía varía entre los 7 y 10 días según el tipo de trabajo.
¿Cuándo se aprecian los resultados tras la operación de párpados caídos?
La mejoría en la ptosis palpebral es evidente desde el momento de la intervención, aunque se considera estable aproximadamente después del primer mes, cuando el edema ha disminuido notablemente. La aplicación de frío local y el descanso con la cabeza elevada después de la cirugía son prácticas que reducen significativamente el edema, promoviendo así una recuperación más rápida.
¿Queda cicatriz?
La cicatriz resultante de la vía externa se realiza aprovechando el pliegue palpebral del párpado superior, logrando así que quede discretamente oculta cuando los ojos están abiertos y solo sea perceptible al cerrarlos. Con el paso del tiempo, esta cicatriz tiende a fusionarse con las arrugas naturales que se forman en la piel del párpado, dificultando su distinción. Por otro lado, la cicatriz generada mediante la vía interna no es visible ni perceptible, ofreciendo un resultado estético más discreto.