Damos salud a tus ojos y brillo a tu mirada
VI&BE. Visión y Belleza.
Clínica de Oftalmología, Cirugía Ocular, Oculoplastia y Medicina Estética en Molina de Segura.



EMBELLECE TU MIRADA
Tratamiento de las malposiciones palpebrales en Molina de Segura, Murcia
Confía tus párpados a quienes más saben de ojos.
Las malposiciones palpebrales son posiciones anómalas que los párpados pueden adoptar y se observan con considerable frecuencia en la población. Estas alteraciones pueden acarrear complicaciones visuales y oculares significativas, llegando incluso a generar problemas graves, al mismo tiempo que afectan la estética facial. Entre las malposiciones palpebrales más comunes se encuentran el ectropión, el entropión y la retracción palpebral.
Como oftalmólogos, en VI&BE podemos ofrecerte los mejores resultados estéticos sin poner en riesgo tu ojo y visión. Nuestra formación y experiencia en patologías oculares nos convierten en los especialistas que mejor comprendemos la anatomía de los párpados y la zona periocular (alrededor de los mismos). Además, podemos solucionar cualquier complicación que pudiera suceder durante tu cirugía de párpados o en el postoperatorio, respaldando nuestros servicios con garantías de calidad.
Pide una cita +
¿Quieres ver a un especialista en cirugía de párpados?
Llámanos +
¿Necesitas preguntarnos algo?
MALPOSICIONES PALPEBRALES
Características de la cirugía
Haz que tus ojos reflejen lo mejor de ti.
Nuestros oftalmólogos, con amplia experiencia y reconocido prestigio en los diferentes campos de la Oftalmología y la Oculoplastia, ofrecen técnicas especializadas para tratar las malposiciones palpebrales en Murcia. Los diferentes procedimientos quirúrgicos empleados para corregir las malposiciones palpebrales son ambulatorios y posibilitan una recuperación rápida, ofreciendo a los pacientes una mirada revitalizada en poco tiempo.

Anestesia
En los procedimientos quirúrgicos realizados para tratar las malposiciones palpebrales se utiliza anestesia local y sedación.

Postoperatorio
Las técnicas quirúrgicas existentes para tratar las malposiciones palpebrales son procedimientos ambulatorios, no requieren hospitalización. Una vez finalizada la operación, los pacientes pueden regresar a sus hogares el mismo día. El oftalmólogo proporcionará las indicaciones necesarias para garantizar una recuperación óptima.
El tiempo de recuperación laboral tras la cirugía varía entre los 7 y 10 días.

Duración de la intervención
La duración de la cirugía para corregir las malposiciones palpebrales puede variar entre 40 minutos y dos horas, dependiendo del tipo de procedimiento empleado y la patología tratada.

Resultados
En la mayoría de los casos, los diferentes procedimientos quirúrgicos existentes ofrecen una solución inmediata a la malposición palpebral y sus problemas asociados.
Llámanos +
¿Necesitas ver a un oftalmólogo?
TRATAMIENTO DE LAS MALPOSICIONES PALPEBRALES
Nuestros oftalmólogos
Devolvemos la luz a tu mirada y la salud a tus ojos.
Nuestra clínica oftalmológica en Murcia, ubicada en Molina de Segura, es un referente en los diferentes campos de la Oftalmología y la Oculoplastia. Esto no sería posible sin la dedicación y compromiso de nuestros doctores. Gracias a su formación y experiencia podemos trabajar como un equipo fuerte y competente para ofrecerte soluciones efectivas que mejoren tu salud visual y estética de tu mirada.
TRATAMIENTO DE LAS MALPOSICIONES PALPEBRALES EN MURCIA
Reseñas de pacientes
Muchas personas ya han confiando en nosotros para recuperar su salud visual o devolver la belleza a su mirada.
La entrega de nuestros especialistas en Oftalmología y Oculoplastia ha dejado una huella significativa en la vida de innumerables pacientes, dirigiéndolos hacia una visión más saludable y una mirada más radiante. Cada persona que hemos tratado ha representado una valiosa ocasión para el crecimiento y la adquisición de conocimientos. Estas vivencias no solo han aportado al desarrollo de nuestras carreras profesionales, sino que también han enriquecido nuestras vidas a un nivel personal.


Evaluación EXCELENTE
A base de 88 reseñas Sin duda mi decisión de ponerme en manos de la doctora Salomé Abenza para la operación de blefaroplastia fue todo un acierto , estoy contentísima de los resultados , fui a la consulta y me dió mucha confianza El trato es inmejorable, la doctora es amable , cercana y muy profesional y está rodeada de un gran equipo . Muchas gracias a todos en especial a ti Salomé , parecerá una tontería pero " me has cambiado la vida " Trinidad Herrera martinez04/04/2025 Muy contento con el resultado, el trato y las revisiones. Muchas gracias por todo! Santiago Lobato28/03/2025 Atención, profesionales y resultados de una calidad excepcional. Belen Anton27/03/2025 Hace 2 semanas el Dr. Álvaro de Casas me operó para corregir mi miopía mediante la técnica LASIK, todo super rápido tanto la intervención como la recuperación y sin apenas molestias, el trato inmejorable por todo el equipo de la clínica. Si estás pensado en corregir tu miopía lo recomiendo 100% es una apuesta segura para ganar calidad de vida. Lorena Andreu19/03/2025 Me he operado de una blefaroplastia con la doctora Salomé y no puedo estar más contenta y satisfecha. Ha sido postoperatorio muy bueno ,sin dolor ni hematomas gracias a la técnica del láser. He tenido un trato inmejorable por parte de todo el equipo, la doctora es cercana, amable y te explica todas las dudas que puedas tener asi que estoy muy agradecida con tod@s. Lo recomiendo 100 %. Cristina Fernandez Vivancos17/03/2025 Desde el día en que pensé que quería operarme de miopía, en la clínica ViBe me asesoraron y me guiaron a la perfección. Salí de la operación viendo perfectamente y hasta día de hoy que me han dado el alta, el trato por parte del doctor Álvaro de Casas y de otros profesionales como Mari, ha sido excepcional. Gracias por todo familia❤️ Nerea CASES MARTINEZ13/03/2025 Hace unos días me operé de miopía en VI&BE con el Dr. Casas y no puedo estar más contento. Desde el primer momento, el doctor me explicó todo el procedimiento con mucha claridad y me dio mucha tranquilidad sobre cómo sería la recuperación. Todo el equipo de la clínica ha estado súper pendiente de cada detalle, resolviendo mis dudas y asegurándose de que todo fuera bien. La atención ha sido de 10, y el trato, muy cercano y profesional. Recomiendo totalmente esta clínica para quienes estén pensando en operarse. Andrés Marín11/03/2025 Excelente atención. Desde la recepción hasta los especialistas, todo el personal es amable y atento. Me sentí en buenas manos en todo momento. Tiempo de espera mínimo y atención personalizada. Quiero agradecer a la Dra. Salomé Abenza por su excelente trato. Desde el primer momento, se mostró cercana, atenta y dispuesta a escuchar con paciencia todas mis dudas. Su amabilidad y calidez hicieron que me sintiera en confianza. Además, explica todo de manera clara y con un enfoque humano que marca la diferencia. Sin duda, una gran médico que recomiendo totalmente. pilar company manjón11/03/2025 Todo perfecto. Me he operado recientemente con ellos y todo tal y como me explicaron, todo genial. Trato de oftalmólogo y resto de personal de 10. Consuelo Illan Garcia10/03/2025
Pide una cita +
¿Quieres ver a un especialista en cirugía de párpados?
Llámanos +
¿Necesitas preguntarnos algo?
TRATAMIENTO DE LAS MALPOSICIONES PALPEBRALES EN MURCIA
Preguntas frecuentes
¿Qué es un ectropión y cómo se trata?
El ectropión se manifiesta cuando el párpado se voltea hacia afuera, perdiendo contacto con el ojo. Esta alteración provoca que la conjuntiva, la parte interna de los párpados, se reseque e irrite, generando síntomas como ojo rojo, lagrimeo y molestias persistentes. Existen diversas formas o causas de ectropión. La más común es la involutiva, asociada al envejecimiento, donde los tejidos palpebrales pierden tono y experimentan laxitud. Este fenómeno suele agravarse por el frecuente frotamiento de los párpados para aliviar el lagrimeo. Otra forma es el ectropión cicatricial, originado por cicatrices en la piel del párpado, a menudo asociadas al daño solar. La variante paralítica ocurre en casos de parálisis facial debido a la falta de inervación. El tratamiento del ectropión es predominantemente quirúrgico. En situaciones involutivas, suele ser suficiente realizar un tensado del párpado mediante técnicas como la cantoplastia o la tira tarsal lateral. No obstante, para formas más complejas como el tipo cicatricial o paralítico, se requieren abordajes quirúrgicos más avanzados, como el uso de injertos de piel o cartílago, e incluso procedimientos de lifting mediofacial, para obtener resultados óptimos.
¿Qué es un entropion y cómo se trata?
El entropión se presenta como una anormalidad en la posición de los párpados, en la cual el margen palpebral, ya sea el superior o el inferior, se invierte hacia adentro, ocasionando el roce constante de las pestañas con el ojo. Esta condición conlleva el riesgo de desarrollar úlceras en la córnea, infecciones y pérdida de visión. Este fenómeno suele derivar, mayormente, de la laxitud en los párpados, conocida como entropión senil. En este caso, la pérdida de la tensión normal en los párpados permite que el músculo orbicular empuje el borde de las pestañas hacia adentro, manifestándose especialmente al cerrar los párpados con fuerza o durante la noche, pudiendo ocasionar dolor intenso al despertar. En circunstancias menos habituales, el entropión puede originarse como resultado de cicatrices en la conjuntiva debido a procesos inflamatorios crónicos o infecciones. Estas cicatrices generan una tracción hacia adentro, dando lugar al entropión cicatricial. Los entropiones espásticos se presentan cuando un parpadeo continuo, derivado de una alteración crónica en la córnea, puede desencadenar esta condición en individuos predispuestos. Este tipo de entropión es el único que puede tratarse mediante el control del proceso ocular y la aplicación de neuromoduladores. El tratamiento del entropión, en general, requiere intervención quirúrgica. Dependiendo del tipo de entropión, puede ser suficiente realizar un tensado de los párpados para garantizar estabilidad y prevenir la inversión hacia adentro. En casos causados por cicatrices, se recurre a técnicas más complejas, que incluyen el uso de injertos de mucosa oral.
¿Qué es la retracción palperal y cómo se trata?
En una situación normal, el párpado superior debería cubrir aproximadamente dos milímetros de la córnea, mientras que el párpado inferior debe llegar justo al límite entre la córnea y la esclera, conocido como limbo. La retracción palpebral, ya sea hacia arriba en el párpado superior o hacia abajo en el párpado inferior, se considera cualquier desviación de esta posición normal. Las causas de esta retracción pueden ser variadas, incluyendo factores como variaciones anatómicas, huesos malares pequeños, órbitas grandes, envejecimiento, miopía severa, enfermedades tiroideas orbitarias, radioterapia, tumores e inflamaciones. El aumento de la exposición corneal debido a la retracción palpebral puede generar síntomas de ojo seco, como irritación, enrojecimiento, visión borrosa y lagrimeo irritativo. El abordaje terapéutico es quirúrgico, especialmente en el caso del párpado inferior. En el párpado superior, se pueden realizar descensos temporales mediante la aplicación de neuromoduladores para paralizar temporalmente el músculo elevador del párpado superior, induciendo una ptosis secundaria que puede durar alrededor de seis meses. Si la retracción no es significativa, se pueden llevar a cabo mullerectomías, que consisten en la eliminación de un pequeño músculo encargado de elevar el párpado, permitiendo que descienda uno o dos milímetros. Cuando la retracción es más pronunciada, se pueden realizar ptosis parciales mediante técnicas que alargan o debilitan el músculo elevador del párpado superior. En casos más severos, se pueden utilizar espaciadores para aumentar su longitud. Para corregir la retracción en el párpado inferior, se pueden emplear cantoplastias y tiras tarsales laterales, técnicas similares a las utilizadas para el ectropión, elevando y ajustando el párpado en su ángulo lateral. En situaciones más complejas, como retracciones graves o recidivantes, especialmente secundarias a parálisis facial, se puede recurrir a métodos más avanzados como el lifting del tercio medio de la cara. Esta intervención implica elevar la mejilla para anclarla en una posición más alta, modificando así la altura del párpado desde esa área.
¿Qué tipo de anestesia se utiliza para tratar las malposiciones palpebrales?
En los procedimientos quirúrgicos realizados para tratar las malposiciones palpebrales se utiliza anestesia local y sedación.
¿Cuánto dura la intervención?
La duración de la cirugía para corregir las malposiciones palpebrales puede variar entre 40 minutos y dos horas, dependiendo del tipo de procedimiento empleado y la patología tratada.
¿Cómo es el postoperatorio?
Las técnicas quirúrgicas existentes para tratar las malposiciones palpebrales son procedimientos ambulatorios, no requieren hospitalización. Una vez finalizada la operación, los pacientes pueden regresar a sus hogares el mismo día. El oftalmólogo proporcionará las indicaciones necesarias para garantizar una recuperación óptima. El tiempo de recuperación laboral tras la cirugía varía entre los 7 y 10 días según el tipo de trabajo.
¿Cuándo se aprecian los resultados?
En la mayoría de los casos, los diferentes procedimientos quirúrgicos existentes ofrecen una solución inmediata a la malposición palpebral y sus problemas asociados.