Vuelta al cole: revisa la salud visual de tus hijos

El inicio del curso escolar no solo implica libros y mochilas, también es el momento ideal para prestar atención a la salud visual de los niños. Una visión adecuada es fundamental para el aprendizaje y el desarrollo diario. Cuando un defecto refractivo no se corrige, puede afectar la concentración, la lectura, la motricidad fina e incluso generar dolores de cabeza.

Estudios indican que un gran número de niños en edad escolar presentan problemas de visión sin saberlo, y estos pueden repercutir negativamente en su rendimiento académico y su desarrollo personal. Por ello, cuidar de los ojos desde la infancia es una inversión en su bienestar y éxito educativo.

¿Por qué es importante una revisión ocular anual?

Al igual que se recomienda un chequeo dental anual, los niños deberían someterse a una revisión visual cada año, incluso si no presentan síntomas evidentes. La detección temprana de miopía, hipermetropía, astigmatismo y otras afecciones como alergias o sequedad ocular permite corregir problemas que, de otra forma, pasarían desapercibidos.

Muchas veces, los niños no se quejan de la visión porque no tienen un parámetro de lo que es ver correctamente. Por eso, las revisiones periódicas con un oftalmólogo son clave para garantizar que su desarrollo visual sea óptimo y prevenir complicaciones futuras.

Vuelta al cole: revisa la salud visual de tus hijos | Oftalmología en Murcia | VI&BE
Vuelta al cole: revisa la salud visual de tus hijos | Oftalmología en Murcia | VI&BE

Señales que deben alertarnos

Existen ciertos indicios que pueden sugerir que un niño necesita un examen ocular:

  • Parpadeo o lagrimeo excesivo, y frotarse los ojos frecuentemente.
  • Guiñar o cubrir un ojo de forma ocasional.
  • Acercarse demasiado a libros, tablets, ordenadores o la televisión.
  • Dificultad para concentrarse o bajo rendimiento escolar.
  • Problemas para ver claramente lo que está escrito o proyectado en la pizarra.
  • Visión doble o borrosa durante actividades cercanas.
  • Seguir el texto con el dedo, fruncir el ceño o parpadear en exceso al leer.
  • Dolores de cabeza o mareos tras realizar tareas de cerca.
  • Tropiezos frecuentes o problemas para calcular distancias, indicativos de deficiencia en la percepción de profundidad.

Si cualquiera de estos síntomas aparece, es recomendable consultar a un oftalmólogo para descartar problemas visuales y garantizar un desarrollo escolar sin obstáculos.

Conclusión

El cuidado de la visión en la infancia es esencial para un aprendizaje eficaz y un desarrollo saludable. Las revisiones oculares periódicas permiten detectar a tiempo cualquier defecto refractivo o alteración visual y ofrecer el tratamiento adecuado. En nuestra clínica oftalmológica en Molina de Segura, Murcia, acompañamos a los más pequeños para asegurar que comiencen cada curso con una visión clara y saludable.

Call Now Button