Revisiones oftalmológicas: cuándo y por qué realizarlas

Realizar revisiones oftalmológicas periódicas es esencial para cuidar la salud de tus ojos y detectar a tiempo posibles problemas de visión. Una atención temprana puede marcar la diferencia y ayudar a mantener una visión clara y saludable durante toda la vida.

Por qué hacerse un examen de la vista

Los exámenes visuales permiten identificar enfermedades oculares en fases tempranas y actuar con el tratamiento adecuado. Algunas de las razones principales para acudir al oftalmólogo incluyen:

  • Detección de enfermedades silenciosas, como el glaucoma o la degeneración macular.
  • Corrección de problemas de visión, como miopía, hipermetropía, astigmatismo o presbicia.
  • Prevención de complicaciones asociadas a la edad, como cataratas o retinopatía diabética.
  • Seguimiento de la visión en niños para asegurar un desarrollo visual adecuado.
Revisiones oftalmológicas: cuándo y por qué realizarlas | Oftalmología en Murcia | VI&BE
Revisiones oftalmológicas: cuándo y por qué realizarlas | Oftalmología en Murcia | VI&BE

La importancia del examen ocular en niños

Revisar la vista de los más pequeños es fundamental. Algunas condiciones, como el ojo vago (ambliopía) o el estrabismo, requieren diagnóstico temprano para evitar problemas de visión permanentes y favorecer un correcto aprendizaje y desarrollo.

Con qué frecuencia hacerse revisiones oftalmológicas

La periodicidad de los controles depende de la edad y los factores de riesgo:

En la infancia y adolescencia:

  • Recién nacidos: Evaluación inicial para descartar anomalías congénitas.
  • 2-3 años: Primera revisión completa aunque no haya síntomas.
  • De 2 a 8 años: Revisiones anuales para detectar cualquier alteración visual.
  • A partir de los 8 años: Controles cada dos años, según la presencia de patologías.

En adultos:

  • Hasta los 40 años: Cada dos años si no hay problemas visuales.
  • Mayores de 40 años: Una revisión anual para prevenir enfermedades como el glaucoma o la presbicia.
  • Factores de riesgo: Personas con diabetes, hipertensión o antecedentes familiares deben acudir con mayor frecuencia.

Síntomas que requieren atención inmediata

Aunque las revisiones deben realizarse regularmente, hay señales que indican que no se debe esperar:

  • Visión borrosa o dificultad para enfocar.
  • Pérdida repentina de visión parcial o total.
  • Aparición de destellos, moscas volantes o halos.
  • Enrojecimiento ocular persistente o dolor.
  • Fatiga visual constante.

Consejos para prevenir enfermedades oculares

Algunos hábitos saludables ayudan a mantener una buena visión:

  • Proteger los ojos de la radiación UV con gafas de sol adecuadas.
  • Evitar el uso excesivo de pantallas y mantener una distancia correcta al leer o trabajar.
  • Seguir una dieta rica en antioxidantes, como luteína y zeaxantina.
  • Controlar enfermedades sistémicas como diabetes e hipertensión.

Conclusión

Las revisiones oftalmológicas son clave para detectar y tratar problemas visuales antes de que afecten la visión de manera irreversible. Mantener un seguimiento regular y realizar exámenes con la frecuencia recomendada es fundamental para conservar una buena salud ocular. En nuestra clínica oftalmológica en Molina de Segura, Murcia, acompañamos a cada paciente en todas las etapas de cuidado visual para que disfrute de una visión sana y protegida durante toda la vida.

Call Now Button